Derecho al Arraigo y al Territorio

Objetivo

Fortalecer las capacidades de nuestras comunidades para impulsar proyectos productivos y colaborativos basados en el bienestar, la reivindicación de derechos y la justicia social. De esta manera, se promueve el Buen Vivir y el derecho al arraigo al interior de nuestros territorios, familias y comunidades.

 

coalición indígena de migrantes de chiapas, cimich, ac.

Actividades

  1. Autogestión de trabajos Agroecológicos y Productivos:

    Los Comités Comunitario de Migrantes (CoCMi) de las comunidades de los altos y selva de Chiapas, están conformados por mujeres, hombres y jóvenes, migrantes y/o familiares de migrantes que realizan trabajos auntogestivos entre los que se encuentran: la elaboración y diseño de artesanías, elaboración de chocolates, panaderías, crianza de pollos, viveros de café, piscicultura, hortalizas, entre otros. Los CoCMi se constituyen como actores comunitarios de base que se fortalecen en los aspectos organizativos al participar en talleres sobre derechos, finanzas municipales y habilidades diversas, que dotan de sentido a la identidad migrante para el ejercicio de derechos en la vida comunitaria.

    Los proyectos productivos de los CoCMi, buscan complementar los ingresos económicos de las familias participantes y mejorar su alimentación con productos saludables, pero, sobre todo, tienen como objetivo principal el contribuir a valorar y potenciar las capacidades, experiencias y saberes de las y los migrantes como actores fundamentales en la gestión de la vida comunitaria, fortaleciendo el tejido organizativo migrante para el Lekil Kuxlejal (Buen Vivir).

  2. Estrategias de fortalecimiento plan vaknabal:

    El plan Vaknabal es nuestro plan estratégico para el fortalecimiento de los Comités Comunitarios de Migrantes. El mismo, se ejecuta de manera bimestral, a partir de la facilitación de talleres comunitarios organizados de acuerdo con las necesidades grupales. Por otra parte, se realizan visitas de diagnóstico y evaluación para determinar las posibilidades y próximos pasos de formación organizativa y productiva. También, se fortalece la vinculación e interlocución con las autoridades comunitarias y otras organizaciones locales y regionales.

  3. Talleres de Mesas Directivas:

    Procesos de acompañamiento y fortalecimiento a las mesas directivas de los grupos de Comités Comunitarios de migrantes (CoCMi) en temas y estrategias sociopolíticas para la defensa de la tierra y territorio, el ejercicio de los Derechos Humanos, la promoción de la agroecología y la producción sustentable, el respeto a la interculturalidad y la economía solidaria y la defensa integral de las comunidades indígenas migrantes, género y el buen vivir.

    Las experiencias y conocimientos adquiridos en los espacios de encuentro y talleres se comparten con el resto de los grupos comunitarios.

  4. Asambleas de CIMICH:

Comparto su pasión y servicio

Deseo hacer una contribución económica