¿Quiénes Somos?

Misión

Somos un colectivo conformado por mujeres y hombres jóvenes indígenas mayas migrantes de la región Altos y Selva de Chiapas. Luchamos por la construcción de caminos y sueños compartidos que avancen en la dignificación, fortalecimiento cultural y bienestar integral (Lekil Kuxlejal) de nuestras familias, territorios y comunidades. Desarrollamos estrategias para el ejercicio pleno de derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales desde la base de la interculturalidad, género y arte como acciones directas para la transformación social y política de nuestra región migratoria. Apostamos por el derecho al arraigo y por la migración digna y con derechos de los pueblos y comunidades indígenas de la región Centroamérica y México.

Visión

Familias, pueblos y comunidades indígenas migrantes de Chiapas aumentamos nuestros espacios y posibilidades para ejercer una vida buena (Lekil Kuxlejal) defendiendo y dignificado nuestros territorios mediante la construcción colectiva y transnacional de prácticas, trabajos y estrategias que impulsan la soberanía alimentaria, la recuperación de la memoria histórica y cultural, la defensa colectiva de derechos y la participación política consciente e igualitaria de nuestros pueblos. De esta manera la migración se convierte en una acción que multiplica los sentidos de pertenencia y opciones de desarrollo digno y bienestar integral comunitaria.

coalición indígena de migrantes de chiapas, cimich, ac.

Historia

Desde el 2011, con el acompañamiento de la organización Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes, venimos trabajando con Tsotsiles y tzeltales de la Zona Altos y Selva de Chiapas a la  que llamamos Comités Comunitarios Transnacionales (CCT), actualmente Comités de Migrantes Indigenas, formados por migrantes en EU, migrantes retornados y sus familias.

Como paso importante de nuestros CCT, en 2013 fue la consolidación de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas y nos constituimos legalmente como Asociación Civil, formado por un consejo directivo de hombres y mujeres tsotsiles y tzeltales, con tres áreas de trabajo; Comunicación, Técnica Productiva y Gestión y administración. Trabajando de manera organizada para una vida mejor para nuestras comunidades y familias.

Nuestros trabajos con los CCTs es; trabajos productivos y sustentables,  valorar y fortalecer nuestras capacidades, experiencias y saberes, mejorar nuestras alimentación con productos saludables, generar reglamentos internos de trabajo y el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, fortalecemos y participamos en diversos espacios de interlocución con autoridades y otras organizaciones a nivel nacional e internacional.

Nuestros objetivos al  buen vivir y al buen migrar son; la defensa de nuestros derechos como pueblos indígenas y como trabajadoras y trabajadores migrantes, el derecho a no migrar y a arraigarnos en nuestros territorios, la equidad de género en nuestras comunidades y el cuidado al medio ambiente.

Como paso importante de nuestros CCT, en 2013 fue la consolidación de la Coalición Indígena de Migrantes de Chiapas y nos constituimos legalmente como Asociación Civil, formado por un consejo directivo de hombres y mujeres tsotsiles y tzeltales, con tres áreas de trabajo; Comunicación, Técnica Productiva y Gestión y administración. Trabajando de manera organizada para una vida mejor para nuestras comunidades y familias.

Objetivos

  • Promover y defender nuestros derechos como pueblos indígenas y como trabajadores migrantes.
  • Promover el derecho a no migrar y arraigarnos en nuestros territorios mediante proyectos productivos y fuentes de trabajo sustentable para nuestras familias y comunidades.

Comparto su pasión y servicio

Deseo hacer una contribución económica